Lectura 24 horas, indicador de fecha, visualización luminiscente, fiabilidad y precisión en las condiciones más extremas.
El Explorer II posee ventajas decisivas para acompañar a aquellos que profundizan en nuestro conocimiento del mundo a través de su exploración de los territorios más remotos.
Aguja 24 horas y bisel Una visualización imprescindible
El Explorer II cuenta con una aguja central adicional naranja en forma de flecha. Esta aguja, que da la vuelta a la esfera una vez cada 24 horas, ofrece una forma diferente de leer la hora: la muestra en la graduación del bisel fijo en acero Oystersteel.
También distingue las horas del día de las de la noche. Una característica que resulta esencial para quienes se adentran en medios ambientes donde reina la oscuridad, como las profundidades de las cuevas o donde el sol nunca se pone, como en las regiones polares durante el verano.
La visualización 24 horas adicional permite además al Explorer II mostrar un segundo huso horario.
Visualización Chromalight El poder de la luz azul
El Explorer II, con su esfera negra o blanca en contraste, tiene un rostro minimalista fácil de leer en cualquier situación.
La visualización Chromalight proporciona una legibilidad óptima, sean cuales sean las condiciones de iluminación. El material luminiscente aplicado sobre los números, las agujas y los índices es blanco brillante a la luz del día y emite una tenue luz azul en la oscuridad.
La visualización Chromalight, exclusiva de Rolex e introducida en 2008, se optimizó en 2021 para mantener durante más tiempo la intensidad del tono azul. El rendimiento de esta sustancia luminiscente supera sin duda los estándares exigidos por las normas relojeras.
Resultado de una compleja fabricación, este material se obtiene mediante la cocción de un polvo ultrafino, compuesto por varios óxidos de metal, a temperaturas elevadas para después mezclarse con resina líquida. Las agujas, los números y los índices están cubiertos o rellenos a mano del material. Esta operación requiere una gran precisión para dosificar a la perfección la cantidad de material y obtener un resultado uniforme que cumpla los criterios de excelencia de Rolex.
La lente Cyclops Una visualización de la fecha optimizada
El Explorer II muestra la fecha en una ventana situada en la posición de las 3 h. Además proporciona información esencial en situaciones de exploración donde las referencias de fecha se vuelven confusas.
La lente Cyclops, diseñada para mejorar la legibilidad de la fecha gracias a su efecto lupa, es a la vez un rasgo estético y técnico de la marca. Esta invención de Rolex, bautizada así por el gigante de un solo ojo de la mitología griega, fue patentada a principios de la década de 1950 y se presentó por primera vez en 1953.
La lente Cyclops presenta un doble tratamiento antirreflejos. Al igual que el cristal del reloj, está fabricado en zafiro, un material prácticamente imposible de rayar.
La caja Oyster El guardián de la hermeticidad
El Explorer II tiene un diámetro de 42 mm y está equipado con una caja Oyster. Presentada por Rolex en 1926 y patentada, la caja Oyster fue un gran hito en la historia de la relojería moderna. Gracias a un sistema patentado de bisel, fondo y corona enroscados sobre la carrura, fue la primera caja de reloj de pulsera hermética del mundo.
Equipado con una carrura en acero Oystersteel fabricada en los talleres Rolex, el Explorer II garantiza una hermeticidad de hasta 100 metros, tras las exigentes pruebas realizadas como parte de la certificación de Cronómetro Superlativo.
La caja Oyster, símbolo de hermeticidad y robustez, también destaca gracias a la elegancia de sus proporciones, ofreciendo el equilibrio ideal entre forma y función.
Acero Oystersteel Una exclusiva aleación
El reloj Explorer II está disponible en acero Oystersteel, una aleación exclusiva que pertenece a la familia de los aceros 904L, más utilizados en entornos de alta tecnología, como las industrias química y aeroespacial.
En 1985, Rolex se convirtió en la primera marca relojera en usar bloques macizos de acero 904L para algunas cajas.
El acero Oystersteel es extremadamente resistente a la corrosión y posee un resplandor único, que conserva su lustre incluso cuando el reloj es sometido a situaciones extremas.
Brazalete Oyster y cierre Oysterlock Seguridad, confort y robustez
Desarrollado a finales de la década de 1930, el brazalete Oyster es el brazalete de metal original de la colección Oyster Perpetual. Con sus filas de eslabones de tres elementos, combina confort, elegancia y robustez.
En el reloj Explorer II, se dota de un cierre de seguridad desplegable Oysterlock, que previene cualquier apertura involuntaria.
Este brazalete Oyster también cuenta con el sistema de extensión rápida Easylink, integrado en el cierre. El sistema permite ajustar fácilmente el brazalete unos 5 mm mediante un eslabón plegable y desplegable para una comodidad inmediata.
Calibre 3285 El rendimiento en el corazón del mecanismo
El Explorer II está equipado con el calibre 3285, un movimiento de cuerda automática con rotor Perpetual completamente desarrollado y manufacturado por Rolex.
Este movimiento, concentrado de tecnología, ha sido objeto de varios depósitos de patente. Presenta un elevado rendimiento en materia de precisión, autonomía, resistencia a los golpes, comodidad de uso y fiabilidad.
Este movimiento cuenta con el escape Chronergy patentado, que combina un alto rendimiento energético con una gran seguridad de funcionamiento. Está fabricado en níquel‑fósforo y es resistente a los elevados campos magnéticos.
El calibre 3285 también consta de una espiral Parachrom azul, fabricada por Rolex en una aleación paramagnética. Resistente a los golpes y a los campos magnéticos de alta intensidad, esta espiral ofrece asimismo una gran estabilidad frente a las variaciones de temperatura.
El oscilador está montado sobre amortiguadores de golpes Paraflex de alto rendimiento, desarrollados y patentados por Rolex, que ofrecen al movimiento una resistencia mayor a los golpes. Gracias a su arquitectura de barrilete y al rendimiento superior de su escape, posee una reserva de marcha de aproximadamente 70 horas.