Portada: oro

El suministro y la gestión industrial del oro refleja nuestro compromiso con la trazabilidad y circularidad

Empleamos dos tipos de oro: oro extraído, procedente de las minas industriales y artesanales, y oro reciclado, recuperado principalmente de nuestros propios residuos de producción, aunque también, en menor medida, de la industria relojera y electrónica.


La verticalización de nuestro modelo industrial nos permite controlar todos nuestros procesos internos de transformación del oro. Tenemos acceso directo a nuestras refinerías, todos colaboradores fiables y de larga data, y minimizamos el número de subcontratistas lo máximo posible.


Compramos oro de terceros basándonos en nuestro criterios específicos y gestionamos los flujos de producción de manera interna, de conformidad con nuestro propio método, por lo que la tasa de pérdidas es prácticamente nula. Este completo dominio de nuestro sistema industrial nos permite optimizar cada etapa implicada en la transformación del oro durante todo el proceso de producción, minimizar las pérdidas y, como consecuencia, reducir de forma significativa la necesidad de comprar oro de terceros.

Realizamos un seguimiento y una comprobación completa del origen del 99 % del oro que compramos, ya sea extraído o reciclado. En el caso del oro reciclado que procede de las industrias relojera y electrónica no se puede llevar a cabo un seguimiento hasta la mina de extracción, pero garantizamos la trazabilidad de estos flujos hasta los proveedores secundarios, que es nuestro objetivo actual.

El oro reciclado

El modelo de suministro y gestión del oro Rolex se basa en el modelo de gestión más eficaz posible para los metales preciosos durante los diversos procesos industriales. Dado que nuestra pericia industrial nos permite obtener una tasa de pérdidas prácticamente nula durante la fabricación de nuestros componentes de oro, nuestro modelo es único.

Mined gold

Oro extraído 9 %
+ Oro reciclado 91 %

Oro extraído
Con oro extraído nos referimos al oro que compramos de las minas industriales y de las minas artesanales éticas, estas últimas localizadas en Perú. Para ambas categorías, seleccionamos específicamente las minas con las que queremos trabajar, cumpliendo con nuestros criterios sociales y medioambientales.

Oro reciclado
Puesto que no existen normativas que se apliquen a toda la industria, hemos desarrollado nuestra propia definición de oro reciclado, la cual comprende tanto el oro industrial, comprado ocasionalmente y a terceros, como el oro circular, reciclado de manera continua y en interno.

Carta del oro

Centrado en las personas

En Rolex, cualquiera que entre en contacto con el oro —especialmente durante la fundición, la composición, el mecanizado, el tratamiento de calor o las etapas de acabado— recibe formación específica adaptada a su actividad y domina el tratamiento de este metal precioso. Este modelo de formación, que se audita regularmente en interno, se articula en torno a la rendición de cuentas de cada actor durante la cadena de producción.

Fundición

Puesto que el capital humano y la pericia industrial constituyen las dos bazas principales de Rolex, hemos decidido desarrollar nuestras propias máquinas. Diseñadas para acompañar y apoyar el trabajo cotidiano de nuestros operadores, estas herramientas también dan prioridad a garantizar constantemente la comodidad y el bienestar de nuestros empleados.

Hace poco nuestra fundición incorporó, por ejemplo, nuevas «máquinas automáticas de granallado continuo» que eliminan una acción que requiere un esfuerzo físico. Gracias a este nuevo sistema, el operador ya no tiene que definir la inclinación del disparo y solo interviene al final de la transformación del producto.

Máquinas de fundición

Minas

La tarea de nuestro departamento de compras es equilibrar la adquisición de oro extraído y de oro reciclado durante el abastecimiento externo. También tiene como objetivo comprar los materiales preciosos más responsables posibles desde el punto de vista social y medioambiental.

Extraemos nuestro oro de minas industriales y artesanales. Trabajamos directamente con nuestras refinerías para seleccionar anualmente las minas que queremos incluir en, o excluir de, nuestra lista.

Países de origen del oro extraído de Rolex

Países de origen del oro extraído de Rolex
1. Canadá
2. Estados Unidos
3. Perú
4. Chile
5. Argentina
6. Suecia
7. Finlandia

Trazabilidad

Cuando realizamos la «trazabilidad» de nuestro oro, garantizamos y documentamos el origen y realizamos un seguimiento digital de los flujos físicos de cada lote de metal precioso. Hemos establecido nuestro propio sistema de trazabilidad, auditado por una empresa externa con arreglo a la norma ISAE 3000 Tipo 1, con el objetivo de identificar todas las etapas que atraviesa el lote de oro: extracción, pre‑refinamiento, transporte y refinamiento. El proceso de control incluye en particular visitas a los compradores Rolex, así como el uso de equipos segregados en todas las refinerías para evitar que haya cualquier interferencia en la cadena de suministro. Este flujo exclusivo es una garantía adicional de trazabilidad en todas las etapas hasta que llega a nuestras instalaciones.

Carta del oro

Gobernanza

Nuestra gobernanza de oro la garantiza en interno el Comité de Metales Preciosos, así como una entidad abierta a nuestros colaboradores externos: un Comité de Abastecimiento para cada refinería, que aúna nuestra gestión interna con la del proveedor.

Todos nuestros requisitos relativos a los metales preciosos se formalizan en contratos. También recibimos resúmenes mensuales de nuestras refinerías que nos permiten verificar la conformidad de la procedencia del oro con respecto a nuestras expectativas.

Instalaciones Rolex

Reciclar los residuos de manufactura

Para nosotros, cada gramo de oro recuperado es un gramo de oro menos que extraer de una mina. Por eso, hemos desarrollado nuestra propia metodología, sin parangón en el sector, para recuperar y seleccionar nuestros propios residuos (recortes, limaduras de metal y polvo).

Para minimizar las pérdidas durante las diferentes etapas de fabricación, también hemos desarrollado un estricto sistema de seguimiento del oro a través de un pesaje sistemático en cada etapa del proceso, dependiendo de nuevo en la constante rendición de cuentas de los empleados: el metal precioso que se confía a un operador se cuantifica en cada espacio de trabajo mediante una herramienta digital, con un umbral de tolerancia estricto en cuanto a las pérdidas, definido para cada sector. Al final de este proceso, el empleado transfiere la responsabilidad de este material precioso al siguiente operador. El seguimiento digital de cada encargo de fabricación comprueba la trazabilidad de estos datos, que después se consolidan durante el inventario.

Carta del oro

Integración y autonomía

Utilizamos nuestra fundición para crear aleaciones de metales preciosos. Además, en 2014 establecimos un laboratorio autónomo para analizar los metales preciosos (oro, plata, platino y paladio) y creamos un equipo interno de ensayadores jurados.

Actualmente contamos con cuatro ensayadores jurados, todos formados en la Oficina de Control de Metales Preciosos («BCMP» por sus siglas en francés) dentro de la Oficina Federal Suiza para Aduanas y Seguridad Fronteriza. Nuestro laboratorio ha recibido la certificación ISO 17025*.

Carbon footprint

Huella de carbono

Como parte de nuestro suministro de oro de 2022, empleamos por primera vez nuestras propias existencias del metal precioso. Este oro —cuyo coeficiente para la huella de carbono de la empresa ya se había calculado en el momento de la compra— se reintrodujo en nuestro flujo de producción para transformarlo y así redujimos significativamente nuestra huella de carbono de 2022/2023.

Para acabar de forma permanente con los remanentes de estas existencias, lo reinyectamos en la producción de 2024, que generará automáticamente una reducción significativa de nuestra huella de carbono de 2023/2024.

Platino

En 2024, establecimos un plan de acción cuyo objetivo era separar los residuos de platino y asegurarnos de que procediera de zonas que no estén consideradas como potencialmente de alto riesgo. Desde el 2027, nuestro modelo de trazabilidad del oro se duplicará en su totalidad para el platino.

Platino