El Oyster Perpetual GMT‑Master, presentado en 1955, es un auténtico «reloj‑herramienta». No ha dejado de evolucionar para ofrecer unas prestaciones cronométricas cada vez más punteras.
1955
Diseño emblemático en rojo y azul
En el modelo original de 1955, el bisel graduado 24 horas estaba dividido en dos mitades: una, roja, correspondía a las horas diurnas; la otra, azul, a las horas nocturnas. A lo largo de los años, el disco se ha ido presentando en varias combinaciones de colores, así como en versión monocolor. Fabricado inicialmente en plexiglás, se remplazó por aluminio anodizado en 1959 y cerámica de alta tecnología en 2005.
1982
Aguja de las horas independiente
En el GMT‑Master original, la aguja tradicional de las horas, la de los minutos y la aguja 24 horas están sincronizadas. En 1982, Rolex introduce un nuevo calibre que permite ajustar la aguja de las horas de forma independiente de la de los minutos y de la aguja 24 horas. Con el fin de marcar esta evolución y de evitar cualquier confusión con el GMT‑Master, el modelo dotado de este movimiento optimizado se bautiza como GMT‑Master II. Desde entonces, la utilización y el ajuste del reloj se realizan de forma más intuitiva y cómoda.
2005
Disco de bisel de cerámica
En 2005, Rolex reemplaza el disco de bisel en aluminio por la cerámica. La marca, pionera en la concepción y creación de elementos de cerámica, ha desarrollado sus propios biseles monobloque e inserciones de cerámica monobloque. Desde entonces, para una legibilidad óptima, los números y las graduaciones se moldean en la masa y, a continuación, se recubren con una capa muy fina de oro o platino mediante técnica PVD (Physical Vapour Deposition).
2013
Disco bicolor
En 2013, Rolex desempeñó un papel pionero al presentar su primer disco de bisel bicolor de cerámica en una sola pieza —una mitad azul y la otra negra—, en una modalidad en acero Oystersteel del GMT‑Master II. Un año después, la marca presentó el disco de bisel bicolor de cerámica roja y azul, en un GMT‑Master II en oro blanco de 18 quilates.
2014
Un logro tecnológico
En 2014, Rolex presentó un disco Cerachrom rojo y azul, los colores originales del GMT‑Master. La empresa llevó a cabo investigaciones inéditas e innovadoras para desarrollar una cerámica roja que cumpliese sus criterios estéticos y de calidad, lo que resultó en un enfoque diferente en la composición de la mezcla inicial.
Rolex encontró una manera de modificar localmente la composición química de cada lámina, hasta el núcleo de la cerámica, y cambiar el color de la mitad del disco de rojo a azul, asegurando una delineación precisa entre los dos colores.
2018
Nuevas modalidades
En 2018, Rolex extendió su gama de GMT‑Master II con una nueva versión en acero Oystersteel, equipado con un disco de bisel Cerachrom graduado 24 horas bicolor en cerámica roja y azul. La caja Oyster, cuyas asas y flancos de la carrura han sido rediseñados, está montada sobre un brazalete Jubilee de cinco eslabones, equipada con un cierre de seguridad Oysterlock y un sistema de extensión Easylink.
El oro Everose de 18 quilates hace su entrada en la gama GMT‑Master II con otros dos nuevos modelos por primera vez. El primero está íntegramente fabricado en esta aleación preciosa y exclusiva, mientras que el segundo está disponible en versión Rolesor Everose, combinación de acero Oystersteel y oro Everose.
El GMT‑Master II está equipado con un nuevo movimiento, el calibre 3285.
2019
Meteorito procedente del espacio
El GMT‑Master II en oro blanco de 18 quilates presentado en 2019 posee una esfera meteorito.
Esta esfera se trabaja a partir de un pedazo de meteorito de hierro que viajó miles de millones de kilómetros a través del sistema solar hasta alcanzar la Tierra. A lo largo de su travesía, los metales que constituyen el meteorito, fundamentalmente hierro y níquel, se cristalizan gradualmente, produciendo formaciones metálicas. Estos estampados naturales hacen que cada esfera meteorito de Rolex sea realmente única.
2022
Un nuevo enfoque
En 2022, Rolex introdujo una versión inédita del GMT‑Master II, con corona a la izquierda y disco de bisel bicolor verde y negro. Esta nueva modalidad recuerda al GMT‑Master creado en 1955 y que acompañó el auge de la aviación comercial. Fue necesario realizar ciertos ajustes para desplazar la corona de cuerda al flanco izquierdo y la ventana de la fecha a la posición de las 9 h. Durante el control final, también se requirieron modificaciones en el proceso de medición de la precisión.
2023
Una nueva tonalidad
Rolex presenta dos nuevas modalidades del GMT-Master II que suponen el regreso del oro amarillo de 18 quilates al modelo. La primera es en versión Rolesor amarillo (combinación de acero Oystersteel y oro amarillo), mientras que la segunda está íntegramente fabricada en este metal precioso.
Ambas comparten algunos puntos en común, empezando por un disco de bisel monobloque Cerachrom graduado 24 horas bicolor en cerámica gris —una nueva tonalidad— y negra. En la esfera, la mención «GMT-Master II» es de color amarillo empolvado.